top of page

El control remoto es lo más sucio y lleno de bacterias peligrosas en tu sala, ¿peor que el WC?


Como nunca antes la limpieza del hogar se convirtió en un imprescindible, pero la realidad es que a veces se olvidan algunos pequeños detalles, ¿por ejemplo? El control remoto de la sala quizá no es tan inocente como parece, según los expertos.


Y es que mientras se ha hecho la recomendación de que todos los días debes limpiar y desinfectar objetos de uso común, quizá pasaste por alto usar un paño húmedo para limpiar el “mando a distancia” de la televisión que utilizan todos -o la mayoría- de los integrantes de tu casa.

Seamos sinceros, ¿Cuántas veces en el mes limpiaste el control remoto? Pues resulta que de acuerdo con los especialistas, este accesorio que forma parte de la televisión debe someterse a un meticuloso proceso para quedar limpio.


De acuerdo con el especialista en limpieza Bailey Carson, el mando a distancia es uno de los objetos más sucios y llenos de bacterias que se encentran en el hogar; además, asegura que muy pocas personas se detienen a desinfectar el control.


A veces olvidamos limpiar estos controles de la televisión o de los sistemas de streaming, si acaso se limpian una vez al mes o incluso cada que alguien se acuerda de hacerlo”, reveló Carson al medio Insider.


¿Cómo debes limpiar este objeto que se encuentra en la sala de tu casa?


Cuando usas este control remoto no te pones a pensar en que quizá tu perrito lo lamió, que probablemente alguien lo tomó poco después de ir al baño -y olvidó lavarse las manos-, o incluso cuando estás comiendo lo usas y no te pasan por la cabeza todos los virus y gérmenes que pueden alojarse en el objeto.


“Desafortunadamente no basta con lavarte las manos antes o después de tocar este objeto, debes limpiarlo de manera frecuente para evitar cualquier clase de enfermedad”, expresó el experto.


Ahora bien, un método efectivo para limpiar el mando a distancia es usar cloro o alcohol, pero debes usarlo en dosis bajas ya que como es un electrónico los gases e incluso la humedad podrían dañarlo.

  • Para el cloro, usa cuatro cucharadas soperas y agrégalas en un cuarto de agua

  • En el caso del alcohol, prefiere utilizar el alcohol isopropílico al 70%

Antes de desinfectar este objeto debes quitarle las baterías, después con una toalla de papel o una toalla húmeda puedes limpiar meticulosamente las teclas, botones y la carcasa del control; pero también puedes usar unos hisopos e incluso un mondadientes para retirar todos los excesos de comida o suciedad difíciles de alcanzas.


Ahora que ya lo sabes, procura sumar a tu rutina de limpieza del hogar este paso: la desinfección del control remoto.

229 visualizaciones0 comentarios
bottom of page